miércoles, 6 de julio de 2011

Ficciones - Borges, Jorge Luis

Obra esencial de la Literatura.
El mito falaz del "Antiborgiano" (Leer a Borges es imposible) ha perseguido a generaciones de lectores que se abstuvieron de leerlo alegando una escandalosa complejidad. Si bien adentrarse en su obra no es sencillo, ningún lector que se considere valiente puede eludir la obra del genial autor argentino, salvo el cobarde. Adentrarse en el laberíntico sendero de Jorge Luis Borges, tal es la misión primordial de los amantes de la literatura argentina y, porqué no, del mundo.   


Descripción: 

Ficciones es una colección de cuentos de Jorge Luis Borges, que la crítica universal ha aclamado como uno de los libros indispensables para definir el rumbo en la literatura del Siglo XX. Su publicación -en 1944- erigió a su autor entre las figuras más destacadas de la historia toda de la literatura mundial. Es, quizás, el libro más reconocido de su extensa bibliografía. 

                              El creador

Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires, en 24 de Agosto de 1899. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de los más diversos análisis y de múltiples interpretaciones. Es considerado uno de los eruditos más importantes de su siglo, lo cual no excluye que sus escritos generen sentimientos de toda índole. 
Ciego antes de envejecer, personaje polémico con posturas políticas que le impidieron ganar su tan merecido premio Nobel, siempre soñó con que la posteridad le perdonara sus errores y lo recordara por sus mejores textos. Nunca debemos olvidar que a un poeta hay que  juzgarlo por sus mejores versos. 
Fallece en Ginebra, el 14 de Junio de 1986. 


El libro: 

Ficciones es una colección de cuentos enfocados a diversos temas; Policialesi, imaginarios y otros pertenecientes al género fantástico. Está dividido en dos partes. Aquí la lista de todos ellos: 

I. El jardín de senderos que se bifurcan
Prólogo
Tlön, Uqbar, Orbis Tertius
El acercamiento a Almotásim
Pierre Menard, autor del Quijote
Las ruinas circulares
La lotería en Babilonia
Examen de la obra de Herbert Quain
La biblioteca de Babel
El jardín de senderos que se bifurcan
II. Artificios
Prólogo. Con una posdata de 1956
Funes el memorioso
La forma de la espada
Tema del traidor y del héroe
La muerte y la brújula
El milagro secreto
Tres versiones de Judas
El fin
La secta del Fénix                                          Precio: $45
El Sur                                                         (Envíos VítreaCárcel sin costo)




Gran Syrah

Más allá de los precios, existen en los vinos (como en tantos otros productos) una categoriación que nace de la propia industria. 
Dicho esto, podemos categorizar los vinos en: Cotidianos -aquellos en que su precio no supera los $20 - los de Segmento Medio - hasta los $30 - y los Premiun - hasta los $60 -. A partir de aquí existen los que llamamos Vinos de Alta Gama. Estos vinos, de consumo no masivo, son los que prestigian los catálogos de las bodegas; los elogiados, los glamorosos, joyas enológicas que requieren una ocasión especial para su goce. He aquí el Vino Gran Syrah De Finca Las Moras. 


                      Descripción:


Proveniente de la provincia de San Juan y de la bodega Finca las Moras, el Gran Syrah constituye un exquisito blend de los mejores syrah sanjuaninos proveniente de los Valles del Pedernal, Tulúm y El Zonda, verdaderos oasis para la producción de este cepaje. Un excelente ejemplar del suelo argentino que augura un largo potencial de guarda. 


El creador: 

Los viñedos de Finca Las Moras, están situados en el Valle de Tulum, al pie de la Cordillera de los Andes, principal zona vitivinícola de la provincia de San Juan. Se encuentra a 630 metros de altura sobre el nivel del mar, altura que otorga condiciones ideales para el crecimiento natural de las viñas.
Esta región ofrece una importante variedad de cepas de alta concentración y elevada calidad, las cuales han logrado adaptarse en forma asombrosa al suela y a un clima desértico con elevada amplitud termina y escasas precipitaciones. 

El Vino:

Cada uno de los valles aportaron a este excelente vino alta complejidad, estructura, intensidad y una concentración aromática única.El Gran Syrah es un vino de impacto que deja su huella en cada uno de sus pasos por nuestra boca. 

                 PRECIO: $115 C/u      (Envios Vítrea Cárcel sin cargo) 

martes, 5 de julio de 2011

Latitud 33, Malbec

Opción económica sin que ello revista una pérdida en su calidad, el Latitud 33 Malbec de bodegas Chandon.

Descripción

Los mejores vinos del hemisferio sur tienen origen en una franja de latitud muy reducida, entre los paralelos 32º y 38º, encontrando puntos clave en Chile, Argentina, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. Allí se dan las condiciones ideales para lograr la máxima expresión de aromas y sabores.
En la latitud 33°, provincia de Mendoza, se encuentra Bodegas Chandon y los viñedos que dan origen a este elegante vino. Allí, al pie de la Cordillera de los Andes, los viñedos se benefician de la conjunción de suelos, clima y el agua más pura.
                  

Latitud 33, Uva Malbec
El creador

Bodegas Chandon es un empresa internacional, de herencia francesa,     con más de 40 años en Argentina, ubicada en la provincia de Mendoza. 

El vino

 Posee un estilo fresco y joven, para consumo frecuente,  de gran       equilibrio en boca, cuerpo amplio y buena persistencia aromática. Fue lanzado en 2002 y supo llegar al top 5 de ventas en su segmento. 



  PRECIO:  $30                 
  CAJA X 6 UNIDADES: $175

 (Envíos Vítrea Cárcel sin cargo)
                     







Paladar del Vítrea Cárcel Group - Libros & Vinos -

 ¿Quiénes somos? ¿Qué buscamos? Hablar de furiosos libros, de inquietantes poesías: hundirnos, si aún no lo estamos, en el misterioso mundo que es la literatura. 

 Pero también del vino, del rito de la copa nocturna que nos acompaña en el silencio de nuestras lecturas, junto a la magia de tal o cual autor; el líquido que nos invade, que supera aquél su viaje astral desde su origen vítreo a nuestro interior humano, que se funde con nuestras angustias, nuestros dolores y también con nuestra alegría de estar vivos. El vino que sacia nuestra sed de arte, de placer. 

 Para inaugurar nuestro espacio, decidimos compartir la siguiente poesía: 

El alma del vino

Cantó una noche el alma del vino en las botellas:
«¡Hombre, elevo hacia ti, caro desesperado,
Desde mi vítrea cárcel y mis lacres bermejos,
Un cántico fraterno y colmado de luz!»

Se como es necesario desde el collado ardiente 
penar y sudar bajo el sol escocedor. 
para engendrar mi vida y darme el alma 
pues yo no he de ser ingrato malhechor. 

Y disfruto una dicha inmensa cuando caigo 
en el garguero de alguien gastado por sus bregas 
y su cuerpo caliente es una dulce tumba 
que me complace más que mis frías bodegas. 

Escucharás los cantos del domingo 
Y gorjear la esperanza en mi seno violento 
de codos en la mesa, alzándote las mangas 
me glorificarás y quedarás contento. 

Y yo he de encender los ojos a tu mujer dichosa 
seré para ese frágil atleta de la vida 
el aceite que pule brazos de luchadores. 

Y he de brillar en ti vegetal ambrosía 
precioso grano del terreno sembrador 
porque de ti nazca la poesía 
que subirá hacia Dios como una rara flor. 


De aquél Charles Baudelaire, Maldito Poeta.